SOLO SÉ QUE NO SÉ NADA

 De logotipos, cantos, actuaciones y risas.

Hay días en los que no se da, el cuaderno de bitácora no puede estar disponible (Fernando está atareado en otras tareas), así que decidimos leerlo hablando, tirando de nuestra memoria.

Hay que conseguir acallarnos a todos, se empieza con una charla de a dos, de a tres. Y al fin estamos en silencio. Atención, se rueda. 

El responsable de actividad, Óscar, recuerda que la semana pasada eligieron el nombre de Los guerreros de Élite. Hay un compañero nuevo, Alberto, al que le explican de qué va esto de “teatro en la cárcel”: reparto de tareas, perder los miedos, confiar en uno mismo, dejarse llevar, aprender a actuar… aunque actuar, apostilla, sí hemos actuado para lo malo. Aquí nos vamos puliendo.

Creamos un río de miradas, en círculo. Quiero ver los ojos de la gente, dice Miguel. En teatro la mirada es muy importante, sin ella no hay presencia en el escenario.


Se canta en dos grupos… para modular la voz y apuntalar la presencia. Ahora que estamos solos, ahora que nadie nos ve…

La música y el canto también son muy importantes en el teatro. Este año van a disfrutar del trabajo musical con Toni cada jueves por la mañana.

Pero para hoy, todos tenían que traer sus logos. Como un mantra, muchos de ellos reniegan de sus capacidades como dibujantes. Yo es que no sé dibujar… a mí lo que me pasa es que dibujar se me da fatal



Hablamos de las diferentes maneras de expresar el arte y la creatividad propia de cada persona. Es bueno que recuperemos al niño y la niña que llevamos dentro.  Deberíamos desinhibirnos y fluir con el arte. Parece que con los años perdemos habilidades y confianza en nosotros mismos. Hoy tenemos la tarea de volver a decir en esta sesión que NO sabemos dibujar, ¿de acuerdo? Aquí estamos para hacer lo que NO sabemos hacer. Para eso estáis poniendo tanto empeño. 

Como decía el filósofo Sócrates: Solo sé que no sé nada. 

Empiezan a explicar sus logos y a mostrarlos en el centro de la sala. Se cuela alguna disculpa por los trazos pintados. Y podemos ver las diferentes maneras de llamar a la nueva compañía de este año: Los guerreros de la élite; La élite de los guerreros… incluso Raúl ha pintado una nueva sigla E LI TE ROS…

Mostrados todos los logos y se repasan las características de un logotipo. Simbólico, sencillo, simple, elemental. ¿Son así nuestros logos?








 Tres voluntarios, Óscar, Ahmed y Sergio quedan encargados de realizar una síntesis del nombre y del logo, y de traer la propuesta a la próxima sesión.


Tras el descanso, Omar e Ismael hacen teatro leído de una pequeña parte del “Manual del votante neoliberal” de Joaquín Yver, quien les ha dedicado el libro a los integrantes del Módulo 4.

Son unos actores de categoría.


 Después, Miguel invita a 4 voluntarios a expresar una emoción fuerte. Se interpreta cómo hacer una tortilla de patatas desde el miedo, la rabia, la tristeza y la alegría. 


 Finalmente. Crean una máquina entre todos emitiendo un sonido y realizando un movimiento. Hay que buscar alternar sonidos y movimientos y deben respetar el espacio de cada uno, aunque ha de haber un punto de contacto.



 Risas y actuación. Actuación y risas.

Paloma












Comentarios

  1. Cuántos logos! Ya es un éxito animarse. Como nos enseña el cuento infantil “Casi” de Peter H. Reynols, no todo tiene que ser perfecto y, está bien así 👌🏽

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

HistorIAs penitenciarIAs

Con Sandra Jiménez

Bailar y pensar, pensar y bailar