OCTUBRE DE AVANCES Y DECISIONES
Los miembros de la compañía han elegido los personajes que quieren interpretar y han tenido que poner en práctica sus habilidades teatrales para demostrar al grupo que están capacitados para ese papel.
Los “castings” nos permiten empezar a pulir las actuaciones con sugerencias colectivas para la mejora, como, por ejemplo, la importancia de vocalizar y hablar lento o el lenguaje no verbal.
Aunque avancemos poco a poco nos seguimos topando con obstáculos que resaltan la importancia de seguir trabajando duro en esta última fase, que a algunos sienten que se les echa encima. Uno de los conflictos con los que nos topamos es que existen personajes que no son atractivos para los actores, como el administrador… en realidad es un personaje fundamental.
También hemos empezado a reflexionar sobre detalles del decorado y tanto voluntarios, como los chicos compartimos cómo nos imaginamos que podrían ser ciertos elementos de la escenografía.
Para empezar con ganas las sesiones, proponemos juegos, como el de las sillas que nos deja bien activados. Consiste en llegar de un extremo a otro de la sala sin tocar el suelo, en dos equipos. Nos cuesta un poco arrancar, pero una vez entendido los equipos van a toda velocidad. Risas y alguna que otra trampa, habrá que repetirlo más veces, ahora que ya le hemos pillado el truco. La clave está en la coordinación y la atención.
Se han presentado las canciones de los protagonistas, pensadas e interpretadas en gupo. Un rap, un dúo, flamenquito, una melodía rockera…
Escenas y más escenas. Van un poco desordenadas y algunos han estudiado más que otros. Hay actores con más experiencia que actúan con más naturalidad, otros primerizos que les cuesta más, aunque alguno nos sorprende por su gran memoria, y otros que aún tienen que leerlo todo. Tienen la gran tarea de armonizarse como grupo.
Hay momentos en los que es inevitable sentir la prisa y el vértigo por llegar a la fecha, no queda mucho tiempo. Varios miembros de la compañía se hacen cargo y proponen soluciones. Hay que mejorar la organización; hasta ahora cada uno ensaya (o no ensaya…) por su cuenta. A partir de ahora van a tener en cuenta quién aparece en su misma escena para quedar a ensayar juntos.
Como los horarios de trabajo son complicados, Moha busca unas horas en el fin de semana en la que todos pueden estar libres para juntarse a ensayar. Los chicos se comprometen.
También hay momentos en los que paramos a respirar, escuchar nuestros corazones y tomar un poco de aire… la lentitud también es necesaria, no todo van a ser pisas.
Con esto nos animamos y nos sube la energía.
La compañía estudia, prepara y representa de la escena 1 a la 12, no está mal. Ya hay muchos actores que han aprendido sus diálogos, y pueden pasar a la siguiente fase: trabajar la interpretación, hablar más despacio, vocalizar y darles intensidad a los personajes.
Hay que creerse el personaje, hay que convertirse en él.
Mucho trabajo, mucho apoyo, mucho esfuerzo.
Octubre también ha sido el mes en el que Javier nos dio una sesión muy interesante sobre cómo abordar la escenografía, nos habló de los tipos de materiales, de la importancia de la luz, de cómo influyen los colores y de estilos escenográficos….
Los escenógrafos ya se han lanzado a pensar, cortar, pegar, pintar, montar…
Y nunca nunca nos olvidamos de jugar:
Queda un mes y poco.
Preparaos querido público.
¡Vamos chicos!
Maruxa, Andrea y Ana
Por las fotos, os aseguro, que esto promete. Avanti tutti y muchos ánimos . Saldrá bien, no, muy bien y estaréis orgullosos de todos vosotros!! 🙏🏻🙏🏻😙😙
ResponderEliminar