CREAR NO ES FÁCIL


Hemos empezado a ensayar escenas… antes de que el guión esté terminado del todo, como suele ocurrir. 


Pero agosto ha sido un mes complicado… mucho mucho calor… y el tema elegido no es fácil: el bien, el mal…

algunos miembros de la compañía piensan que puede ser ofensivas en particular las referencias religiosas en el guión, la presencia de dios y del diablo y la victimización de una persona de origen marroquí.

Queremos entender qué sienten y por qué. Hablamos del respeto al público, a su sensibilidad y a su inteligencia.

Hablamos de censura y de autocensura, de qué es una metáfora, de ceder para adaptarnos a los demás, de reconocer el esfuerzo de otros, de la importancia de reflexionar y de hacer crítica constructiva de la sociedad y de nosotros mismos.

Hablamos para traer a la luz los problemas e intentar resolverlos, para aprender unos de otros, para funcionar como un colectivo, para mejorar la convivencia y unir a la compañía.


Se proponen soluciones, se valoran ventajas e inconvenientes.

Y recordamos el objetivo del proyecto "Teatro en la cárcel", que es cambiarnos a mejor a través del proceso y de la interacción con los demás, asumiendo que el cambio no es fácil, pero que merece la pena. Por eso estamos aquí.


Al final, el acuerdo. Los escritores adaptarán la forma en que se materializan determinados conceptos, respetando la esencia de la obra: la convivencia-lucha entre el bien y el mal en las personas y la discriminación social que sufren algunos colectivos. Hay que trabajar duro para llegar a tiempo para la representación. Los escritores necesitan y merecen el apoyo de la compañía.


Las crisis son oportunidades, lo sabemos; hablar, debatir, escucharnos, discrepar, reflexionar, buscar nuevos caminos… en eso estamos.


En la siguiente sesión, los escritores nos ponen al día de los cambios que han hecho en la obra, tras haber escuchado los argumentos de aquellos que expresaron su malestar… qué grandes sois Ismael, Raúl, Sergio y Vikingo.


La compañía está contenta con el resultado. Y jugamos a cargarnos de energía haciendo nuestra particular haka, jugamos a pasarnos energía, jugamos y reímos que es la mejor manera de crecer juntos. ¡Qué grande es toda la compañía!





Cada miembro de la compañía ha traído escritas las características de un personaje muy bueno y otro muy malo de la vida real, de su vida.

Entre los buenos predominan los familiares: madres, padres, tíos, abuelos, hermanos, hijas... Son los que ayudan, los que apoyan, los que educan, los generosos, los que cuidan, los que aconsejan... 

Son también los que sacan lo mejor de uno mismo, incluso sin pretenderlo.

También aparecen el Papa Francisco, una trabajadora social comprometida (que se llama Ana…), un médico altruista y una persona anónima. La característica que más se repite de una u otra forma es la incondicionalidad, asociada con quien está en los buenos y en los malos momentos y con quien da sin esperar nada a cambio.


Entre las muy malas predominan personas con mucho poder que hacen el mal a gran escala: Netanyahu, Trump ("machista, homófobo, racista, dictador y chulo"), Putin y Hitler. Personas que causan dolor aunque podían evitarlo, por ambición, y que mandar matar a personas indefensas. Varias veces se menciona hacer daño a los niños como una muestra de maldad extrema.


Las personas malas que no son poderosas a nivel mundial tienen poder sobre alguna otra y abusan de él, como un policía que acusaba sin pruebas y otro que se comportaba de forma violenta o un funcionario de prisiones y un capitán de la mili que castigaban con mucha dureza.



Pues eso, que seguimos. 

Gracias chicos. Esto es un gran aprendizaje.


Maruxa y Nadja

Comentarios

Entradas populares de este blog

HistorIAs penitenciarIAs

Bailar y pensar, pensar y bailar

Definiendo la nueva Compañía de LÓVAenlacárcel