RECUPERANDO EL TIEMPO DE POST PERDIDO….
Gracias a Maruxa, que toma nota de nuestro propio “cuaderno de Pitágoras” os contamos lo que ha ido sucediendo en los últimos tiempos….
29 de mayo
Cantamos cumpleaños feliz a Jonathan y a Paloma.
Javier dedica unas palabras de enhorabuena a la compañía.
Hay tres compañeros nuevos, Jose, que viene del módulo 1, Iván 3 y José Antonio.
Hacemos un juego rítmico y de coordinación guiado por Maka.
Por grupos, han escrito la interpretación que hacen de un poema. Uno la lee y el resto la representa sin hablar. Se turnan para leer.
El primer grupo termina representando con una estatua colectiva “las apariencias engañan”.
El segundo representa “el perdón” y “la culpa”.
El tercero, “arrastrar los errores del pasado” y “creer en ti”.
Después del intenso trabajo para volver a representar El Apagón dentro de la cárcel y en el Teatro del Barrio, tenemos que retomar la obra de este año.
Empezamos repasando los temas propuestos:
- Reinserción
- Libertad en la calle
- Auge de la extrema derecha, Trump, el diablo y el infierno
- Dificultad para encontrar trabajo y vivienda.
- Expectativas, prejuicios, profecía autocumplida.
- Destrucción del planeta.
- Niño minero que huye y acaba viviendo en España con su novio y compitiendo en un equipo paralímpico.
Vikingo repasa los personajes que se habían propuesto en las escenas escritas por la compañía hasta ahora.
Los escritores van a ser Ismael y Vikingo, con la ayuda de Óscar y de Raúl 2.
Sergio podría hacer de demonio.
Javier sugiere una conversación entre Franco y Abascal.
Por grupos de seis, preparamos en un minuto una escena en la que se nos han repartido los personajes al azar y no sabemos cuáles les han tocado al resto.
Para la semana que viene quedamos en escribir una reflexión sobre el bien y el mal de forma individual, por parejas o por tríos, de un folio por una cara como mínimo.
Puede ser un diálogo y puede interpretarse.
Surgen muchas ideas interesantes que habrá que desarrollar por escrito.
El grupo de voluntarias/os no se libra de representar su escena, aquí nos exponemos todes.
12 de junio
Se presenta Rubén 2 (el Piras).
Ismael le explica el proyecto, dice que "todo esto que conseguimos es muy fuerte".
Iván A. lee el cuaderno de bitácora de la semana pasada y José René comparte un extracto de un libro sobre reparación.
Hacemos juegos de activación y, una vez activados, leemos el boceto de la primera escena de la obra, que recoge las ideas colectivas que salieron en el debate de la semana pasada sobre el bien y el mal.
El resto de la tarde lo dedicamos a leer las reflexiones de cada uno sobre si nacemos malos o nos hacemos malos.
Todos aportan sus ideas y, como no podía ser de otra manera, no se llega a ninguna conclusión.
Ya solamente definir qué es ser malo es un reto: ¿es necesario ser consciente de estar haciendo daño a otras personas para ser malo?
La mayoría pensamos que nadie nace malo, sino que las circunstancias y el ejemplo de personas cercanas nos llevan a actuar de determinada manera.
Se plantea que no es lo mismo tomar malas decisiones o actuar mal que ser malo. Normalmente, las personas hacemos daño unas veces y ayudamos a los demás otras veces.
Algunos sí creen que hay personas que nacen malas, y depende de la vida que les toque vivir que esa maldad salga a luz.
Cuando comparamos el comportamiento del animal humano con el del resto de animales, nos impresiona que parece el único que puede hacer daño sin necesidad.
Nadja nos cuenta que estas mismas dudas las llevan teniendo los filósofos, psicólogos y sociólogos más importantes desde la antigüedad. Este es un tema fundamental sobre el que se ha pensado y escrito mucho sin haber llegado todavía a un consenso, justo como acabamos de hacer nosotros.
Merece la pena pararse a leer lo que escriben los chicos del 4 sobre EL BIEN Y EL MAL, que es el tema de la obra de este año:
El bien se puede llamar a las cosas constructivas para el ser humano, cosas como cuidar el medio ambiente, cuidar a los animales, cuidar a las personas más necesitadas, compartir y no ser indiferente con las injusticias que tenemos en el planeta, mirara por el progreso de la humanidad, respetando todas las razas y etnias de este mundo.
Del mal podemos hablar de la pobreza que tenemos en este mundo, las guerras, el poder corrompido a costa de la clase media y las clases más necesitadas, de las personas que se aprovechan de las necesidades del que no tiene recursos y del cual indiferentemente lo lleva hasta las necesidades que impone el poder.
Ser imparcial con tanta injusticia a lo mejor es difícil, pero lo que está claro de lo que no es que quien hace la guerra no puede ser bueno, el que intenta evitarla sí puede ser el bueno, incluso quien la promueve puede ser más malo que quien la hace… Todo esto nos hace pensar que somos el último granito de arena en este mundo. Aquí hacemos un inciso y llegamos a esta pequeña conclusión de un dicho que dice que el poder corrompe el dinero destruye a las personas que la pobreza te hace sacar el lado más humano que tiene la persona: el compartir, ayudar y comprender.
¡Haz el amor y no la guerra!
-----------------------
Para mí el bien es hacer cosas por los demás, como ayudarles económicamente, dar pan al hambriento, agua al sediento, por ejemplo reciclar la basura para ayudar al planeta, etc…
También el bien es traer hijos al mundo, criarlos en un entorno estable, darles amor y cariño y protegerlos de cualquier mal.
Para mí el mal son las guerras, las muertes, las violaciones, el robar a otra persona, maltratar a tu mujer, mentir para tu beneficio. Trump es el mal, Netanyahu también es el mal por hacer la guerra a Gaza y matar a niños y mujeres inocentes. Las enfermedades también son el mal.
------------------------
Es algo subjetivo, todos los que pensamos en el bien y el mal tenemos varios ejemplos y somos libres de elegir:
El bien: La paz, No a las guerras, La empatía, El compañerismo, El respeto a las razas y sexos, El Amor
El mal: Las guerras, Robar, La cárcel, Hacer daño a las personas, La xenofobia
----------------------
La guerra de Israel y Palestina; veo tan mal a Hamás como a los israelíes, por el motivo que comenzó Hamás secuestrando y violando a mujeres. Pero Israel a raíz de eso comenzó una guerra contra los palestinos, haciendo matanzas de civiles y tratando a ese pueblo peor que a las bestias, matándolos de hambre, están cometiendo un genocidio. Están haciendo los israelíes lo mismo que hicieron los nazis con ellos, es una tristeza. Eso es el mal.
El bien: El papa Francisco era un papa que se volcaba con los pobres, iba de visita a los países donde no tenían recursos, luchaba y se interesaba por los emigrantes, tampoco quería riquezas para él mismo, se preocupaba por los presos. Yo no creo en la iglesia católica, pero el papa Francisco me producía ternura. Eso es el bien.
-----------------------------
Se trata de no ser de ninguna religión, se trata de ser buena persona, se trata de hacer cosas buenas por los demás sin esperar nada a cambio, se trata de ser humilde, generoso, bondadoso, leal, sincero. Hacer el Bien también se trata de reparar un daño causado anteriormente, lo importante es el propósito de enmienda.
El Mal no es hacer simplemente algo malo, sino hacerlo con premeditación, con la intención de hacer daño. El mal también es tener los pensamientos negativos para hacer cosas que perjudiquen a los demás. También lo malo es dejar que le pase algo malo a alguien. Sería desobedecer a los padres, hacer lo que venga en gana. El mal está en: el odio, la ira, el rencor, la mentira, la avaricia.
-----------------------
Yo pienso sinceramente que esta es una reflexión muy difícil, porque lo que para mí puede ser hacer el Bien para otra persona puede ser hacer el Mal. Voy a poner algunos ejemplos para intentar hacerlos entender a qué me refiero: Hitler, para él estaba haciendo bien eliminando a los judíos de la faz de la tierra, sin embargo estaba cometiendo una de las mayores atrocidades de la historia de la humanidad. Israel, para mí lo que está haciendo con los pobres niños palestinos que se mueren de hambre es una atrocidad y es inhumano, pero los israelíes seguramente piensen que están salvando a su pueblo del terrorismo… Lo que lleva a lo que quiero decir: no para todo el mundo el bien es el bien, ni el mal es el mal. O pienso que cuando hacemos el bien por los demás estamos siendo egoístas. ¿Por qué hacemos el bien a los demás? Porque nos hacer sentir bien a nosotros mismos. Y entonces ¿por qué lo hacemos POR los demás? ¿o por qué buscamos esa sensación para nosotros mismos? Muchos millonarios que para mí son malas personas, hacen esto para poder dormir por la noche: en su día a día son malas personas, a mi parecer, pero luego a la vez donan grandes cantidades de dinero para limpiar su conciencia, con lo cual con esa acción perpetúan su maldad y su egoísmo, ya que su única motivación es su bienestar, así ganan tranquilidad y concilian el sueño por las noches. Con lo cual yo pienso que, cuando donan ese dinero, están haciendo en parte el bien porque ayudan a gente, pero su motivación no es buena, sólo les mueve su bienestar personal.
Por todo eso pienso que este tema es delicado, que lo bueno a veces no es tan bueno y lo malo no es tan malo. El Mal y el Bien, es subjetivo.
--------------------
El bien para mí es ayudar a la gente más necesitada en todos los aspectos de la vida, no sólo en la parte económica, también en la emocional, porque hay muchos tipos de carencias, por ejemplo la soledad, la incomprensión, la falta de cariño. Entiendo que ayudar en esto es hacer el bien y me hace sentir bien a mí.
El mal para mí es poner obstáculos a las personas, ignorarlas, no tener empatía, no tener humanidad, pensar sólo en mí mismo, ser egoísta, ser una persona que sólo piense en sí misma y sus propósitos sean ir por encima de los demás sin importarle nada más que su bienestar, aunque tenga que pisarle la cabeza a los que se pongan por delante.
--------------------------
BIEN
Amor, trabajo, familia, amistad, respeto, humildad, bondad.
El bien es llevar una vida tranquila y familiar, respetar al prójimo y a ti mismo, tener bondad y humildad, trabajar y hacer las cosas bien. Ir por un camino recto, no coger curvas ni atajos que nos lleven por un mal camino. Tener un buen comportamiento, no pelear e intentar no discutir.
MAL
Guerras, peleas, insultos, maltrato, drogas, envidia, mentiras.
El mal es llevar una mala vida, hacer daño a las personas que te quieren, no respetar nada ni a nadie, ni siquiera a ti mismo. Ir por un camino lleno de baches y curvas y coger cualquier atajo que nos lleve a lo fácil. Robar, drogarse, ponernos tó moco y ciegos. Tener un comportamiento malo, pelear, discutir, agredir tanto física como mentalmente, ser un mierda, que nadie te valore sólo te teman, que no se fíen de ti.
Más apasionantes reflexiones:
¿NACEMOS O NOS HACEMOS?
-Yo creo que nacemos buenos y, con el tiempo, nos convertimos en malos, pero hay que diferenciar en tener maldad o tomar malas decisiones…..
-No nacemos malos, nos hacemos malos con el tiempo porque es lo que vamos aprendiendo, yo por lo menos es así: de pequeño era un buen niño, me portaba bien y no hacía daño a nadie. Hasta que no crecí no empecé a ser malo y a delinquir robando y haciendo daño a los demás. Pero yo no me considero malo, aunque haya hecho muchas maldades, mi corazón es bueno y desea el bien a los demás y me alegro de ver a las personas bien.
-Nosotros nacemos siendo buenos, y luego cuando crecemos sabemos si estamos haciendo el bien o estamos haciendo el mal; lo aprendemos porque nos lo enseñan nuestros padres porque solo quieren lo mejor para nosotros.
-NO TODOS NACEMOS MALOS, porque todos somos diferentes. Aunque el desarrollo de la maldad en el ser humano es algo muy visto, algunos la desarrollan antes y otros después, pero nuestra humilde opinión es que la mayoría nos hacemos malos por la circunstancia de cada uno, como puede ser:
El entorno / Rupturas de relaciones traumáticas / Fallecimientos no superados / Enfermedad / Problemas familiares
-No creo que nazcamos malos. De pequeño no tenemos conciencia alguna, según vamos creciendo la vamos teniendo, a la vez que límites. Pienso que quien no tiene conciencia no es capaz de diferenciar entre el bien y el mal. Mucho de ello, según vamos creciendo se desarrolla, dependiendo de la educación y el ambiente en el que nos criamos, no es lo mismo crecer en un ambiente con armonía, límites, educación y demás que hacerlo en un ambiente desestructurado, sin límites y con mal ambiente. Nuestra infancia nos marca de por vida…
-Yo creo que nadie nace mala persona. En eso te convierte el paso del tiempo cuando uno se cría n el ambiente malo o aprende de sus padres, hermanos o referentes y quiere ser igual que ellos. Con lo malo no se nace sino que se hace.
-No puede nacer siendo malo, porque tiene que desarrollar su conciencia y sentimientos, según va creciendo en la vida, puede aprender a ser malo dependiendo de la etapa que tenga en su vida. También puede depender del ambiente en el cual esta persona se críe. Dependiendo también del carácter que tenga cada persona, porque algunos tenemos más maldad que otros.
-No todas las personas nacen siendo malas personas, porque todos no somos iguales. Pero la opinión que tengo es que las personas no nacen malas, se van formando a la vez de su trayectoria en la vida, por circunstancias que pueden influir en cada persona: Sitio donde se crían y su alrededor / Rupturas de estructuras familiares / Cuando una persona se cría de chico y le hacen bullying y se meten con él / Personas que se acomplejan con su físico y las personas se meten con él.
-Yo creo según nos vamos desarrollando y vamos creciendo tenemos la capacidad de elegir entre hacer el bien y entre hacer el mal. Visto desde otro punto de vista el ser humano es egoísta y avaricioso y por beneficio propio está destruyendo a la sociedad y el planeta, contaminando con industrias y empobreciendo la población, pero también hay otro sector que están en desacuerdo. Por eso, pienso que nacemos malos y buenos y hay gente que se hace mala y otros buena, es la guerra que nunca acaba.
-Yo he reflexionado mucho sobre este tema y personalmente creo que la maldad del ser humano es innata, no la tiene ningún animal, porque los animales se mueven por el instinto de supervivencia.
Si un animal mata es porque se siente en peligro o para comer, o en el caso de algunos perros porque los enseñan a eso.
Sin embargo, el único animal que mata por placer es el ser humano, que es capaz de las mayores atrocidades.
Y no solo esto, el ser humano es capaz de cometer genocidios, matar a niños de hambre como estamos viendo en Gaza, crear las armas más destructivas y capaces de acabar con la vida de todos sus semejantes, esclavizar países, pueblos y etnias enteras y tratarlos como animales, de mutilar y torturar y disfrutar de ello, violar y asesinar sin remordimiento ni conciencia, destruir ciudades y países enteros, acabar con civilizaciones, borrarlas de los libros de historia... Y yo pienso que esto no se enseña, que se nace con esa maldad.
Sí es cierto que no todos los seres humanos tienen esa maldad, pero los que la tienen nacen con ella.
-Yo creo que por circunstancias de la vida y por malas decisiones nos hacemos malos.
Y como había sido el cumpleaños feliz de Rául M, Iván y Sergio2, les cantamos.
19 de junio
Miguel explica el significado del cuaderno de bitácora. Ahmad lo vio en una película.
Miguel y Nadja traen mensajes de los compañeros que ya no están en el módulo, que mandan fuerza y ánimo. No siempre les resulta fácil valerse por sí mismo, pero lo están consiguiendo.
Comentamos que, si se añaden emociones o reflexiones personales en el cuaderno de bitácora, será más interesante y les dará más ideas a los relaciones públicas cuando tengan que escribir su discurso de presentación de la compañía.
Vikingo anuncia el fichaje de Sergio2 como escritor; han visto que tiene muy buenas ideas y no quieren desaprovecharlas. Atención, Sergio2, ten en cuenta que cada uno de los escritores tiene que leer todo el material que ha ido escribiendo la compañía a lo largo del año ;-)
Los grupos empiezan a leer la tarea de la semana: sueños de los personajes de la obra.
Como suele pasar con los sueños, aparece lo inesperado: Jesucristo baja a la tierra, el Boliche y el mundo al revés, Trump es el nuevo presidente de Greenpeace, Netenyahu es embajador de derechos humanos, Putin y Chavez fundan una ONG para llevar comida y vacunas a todos los niños...
Hay sueños y hay pesadillas. Hay sueños con moraleja, sueños que provocan cambios, sueños que ilusionan, sueños que esconden una visión de la realidad a veces irónica, a veces sarcástica... Y mucho humor.
Un educador que se cree superior a los presos sueña que acaba en la cárcel por cometer un error que tiene unas consecuencias muy graves.
Al dictador Franco le juzga un grupo de personas de las que suele despreciar en su vida real. De repente se ve en sus manos... y le perdonan, pero con la condición de que cambie.
Abascal sueña que es presidente de España y pone en práctica sus medidas LGTBIfóbicas, pero se despierta en Valdemoro cumpliendo condena por corrupción y otros cargos.
El chatarrero sueña que se encuentra un maletín lleno de dinero, se lo gasta en poner un negocio y le roban todo. La vida misma, un día en lo más alto, al siguiente tirado en el suelo.
La pesadilla de Trump es que Putin, con Japón y Corea del Norte, conquista Estados Unidos, instaura un régimen comunista y lo deportan a México.
Trump aparece también en otro trabajo: sueña que es bueno, se despierta entre sudores y se pone a preparar la invasión de Irán.
La pesadilla de Putin empieza dentro de un McDonald's en Moscú y termina cuando descubre que los trillizos que acaba de tener Melania tienen la cara de Zelenski.
En algunos sueños aparecen varios personajes juntos, como en el que Ayuso, Trump, Abascal, Milei y el Navajas salen de Valdemoro para dar una charla en un instituto y se descubre que el Navajas es el único que no esconde nada prohibido.
A algunos miembros de la compañía les preocupa que el lenguaje explícito ofenda a otras personas, pero esto es teatro, y el teatro es ficción.
La última actividad consiste en elegir una o varias cartas (utilizamos una baraja del Dix-it) con dibujos que evoquen a alguno de los personajes para a continuación juntarnos con los compañeros que hayan elegido cartas que nos parezcan similares a las nuestras.
Se escribe y se representa, incluso con música y coreografías. Se tratan muchos temas, algunos de los que estuvieron presentes en los últimos días, otros nuevos...
El bien y el mal, animales que parecen hombres y hombres que parecen animales, los políticos, el poder...
Aparecen situaciones y preocupaciones que se viven a diario en el módulo: la sensación de ser observado, el árbol-refugio, el ser pequeño que se defiende, que se protege con sus pocos recursos...
También hay espacio para el surrealismo y para retomar personajes del año pasado, como la escena del fantasma que llega a su casa, come unas uvas y ve la cara de su hijo en una de ellas. Estos dicen los chicos del 4:
Buscando personajes escondidos en las cartas…
Hemos elegido el burro por Abascal, porque no piensa, es como los burros que sólo van palante y, como mucho, gira muy a la derecha… y también los dientes del tiburón por Abascal, porque es un depredador y se come todo y va quitando la vida a los niños… También la carta de los ojos en las tinieblas es una representación de Vox, porque parece el demonio metido en un túnel al borde del precipicio.
Estas cartas nos hacen sentir que existen el Bien y el Mal…
Podemos ver la religión y qué poder hay ahí… y que el Bien siempre vence al Mal…
Un fantasma de una persona que vuelve a su casa y ve una mesa que está puesta… en la mesa hay platos, uno de los platos tiene uvas y, en una de ellas, la cara de su hijo, que pone un gesto de sorpresa al ver a su padre.
Ayuso está mirando por la ventana de su casa porque escucha la sirena de la policía, vienen a por ella…. Ayuso, ya en la cárcel, se mira en el espejo de la celda, sabiendo que se ha hecho justicia y que se le ha caído la fachada. En la celda, piensa en la playa y en los bonitos viajes que hacía, que es en algo que se solemos pensar en la cárcel, porque hace sentir bien… y piensa que se le ha caído la fachada que tenía robando al pueblo. No puede dejar de pensar en todo ello, como si fueran meteoritos cayendo. Se hizo Justicia. Ahora, a buscarse la vida.
Dos niños que tienen su coraza, su armadura, se defienden con las espinas y con la espada… son pequeños pero se sienten grandes con sus espinas y su armadura, se sienten libres y seguros, con su corazón, ahí no hay dolor ni enfermedades ni rencor, sólo felicidad… y es como si estuvieran en su cabaña del árbol, protegidos.
Protección – Grande – Libre - Feliz
Estas cartas se parecen, unas y otras… Hacen sentir la cárcel, donde entras cuando se abre la puerta pero ya no sales porque se cierran y representan a los funcionarios…. te sientes observado… Los nudos de cada cuerda que en cada sueño o pesadilla inconscientemente apretamos… y el tiempo que se va acabando, cada soldado que sale para una nueva desgracia.
Un mujer calva con pájaros en la cabeza …es Ayuso, la embotellan con un hombre negro… su pesadilla… Ayuso acaba de militar defendiendo lo que son su ideales…
Abascal, Pedro Sánchez y Rajoy… acaban juzgados por las pruebas, les han pillado a caldo…
Todas estas personas han dejado huella en la sociedad…
Hemos sentido que Dios creó un nuevo planeta, donde existía agua, volcanes, montañas y cielo… y ahí puso su corazón
Difícil de superar todo esto, pero habrá que intentarlo.
Hasta la semana que viene. Esta vez, cantamos cumpleaños feliz a Nadja.
Seguiremos contando lo que ocurre en el módulo 4.
Comentarios
Publicar un comentario